Asociación Española de Amigos de los Castillos
Los fines de la Asociación son: contribuir a la conservación, revitalización y protección, moral y material, del patrimonio monumental fortificado español y estimular el estudio, conocimiento e interés por nuestros castillos, poniendo de relieve y propagando su importancia artística, histórica y cultural, de modo que se fomente su conocimiento y se facilite con medios adecuados la labor investigadora.
Esta Asociación cultural sin ánimo de lucro fue fundada en 1952 al amparo de un Decreto de 22 de abril de 1949, por el que se venían a proteger los Castillos y se les reconocía como monumentos nacionales; . El 22 de diciembre de 1966 la A.E.A.C. fue declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros y desde 1976 S.S.M.M. los Reyes de España ostentan la Presidencia Honorífica de la Asociación.
Contamos con 27 Delegaciones Provinciales y con más de 2680 socios repartidos por todas las Comunidades Autónomas. Organizamos cursos, seminarios y un ciclo anual de conferencias, centrado en el rico Patrimonio Histórico de nuestro país; también programamos una serie de viajes culturales a diversos lugares de España y el extranjero, y convocamos anualmente el Premio de Investigación Castellológica “Manuel Corchado”. Así mismo, desde el año 1953 editamos la Revista Castillos de España, con una periodicidad trimestral (cuatro números al año) y de la que ya se han publicado 159 números.
Desde 1958 concedemos una serie de galardones (medallas y diplomas de la Asociación) con los que premiamos anualmente a aquellas personas e instituciones que contribuyen a la defensa, investigación, conservación, restauración y rehabilitación de los monumentos de arquitectura militar de nuestro país; y desde hace más de treinta años la A.E.A.C. celebra el Día Nacional de los Castillos, dentro de cuyos actos se organiza una cena en la que entregamos los citados premios.
La Biblioteca Federico Bordejé, en reconocimiento al insigne investigador de las fortalezas españolas, está abierta, en la sede de la Asociación, al público en general y cuenta con fondos de Arte, Historia, Patrimonio-Histórico y Castellología. El personal de Biblioteca informa y atiende consultas sobre castillos y bibliografía tanto presencialmente como a través de teléfono, fax y correo electrónico.
Otros de los proyectos desarrollados por la A.E.A.C. son: la edición de un libro sobre La Fortificación y los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, que siguiendo la línea trazada por nuestro anterior proyecto editorial Las Fortificaciones de Carlos V, que tanto éxito ha tenido, ha contado con la colaboración de destacados investigadores nacionales y extranjeros, y publicado en el año 2006; el Inventario de Arquitectura Militar Española, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; del que ya se ha completado más del 95% de las fichas y la informatización y catalogación de la Biblioteca (con más de 2.000 títulos sobre castillos) y del Archivo Fotográfico de la A.E.A.C (que cuenta con aproximadamente 15.000 fotografías).
La Asociación es propietaria del Castillo de Villafuerte de Esgueva, en la provincia de Valladolid, que se encuentra inmerso en un proceso de restauración, para el que contamos con la ayuda de los Fondos Proder (Unión Europea), la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, la Diputación provincial de Valladolid , el Ayuntamiento de Villafuerte y la generosidad de nuestros asociados. Este castillo se ha convertido en museo de sí mismo, con estancias amuebladas al estilo de la época medieval y en su interior se ha creado, entre otras muchas cosas, la biblioteca juvenil e infantil sobre temas de castillos más importante de España
En el año 2010 la Delegación Provincial de Valladolid firmará un Convenio de cesión de la biblioteca particular de la AEAC de Valladolid a la Biblioteca General de Castilla y León, con todos sus archivos fotográficos para que este riquísimo material educativo y didáctico esté a disposición del público en general y de los investigadores en temas castellológicos en particular.
|
Asociación Española de Amigos de los Castillos Delegación Local de Portillo
En el año 1.976 la Delegación Provincial de Valladolid firma un acuerdo con la Universidad de Valladolid propietaria del castillo de Portillo para la mejora y limpieza del mismo así como, facilitar las visitas. En esa fecha se comenzaron los trabajos de limpieza y desescombrado del castillo. Fruto de ese trabajo, en el año 1982 se crea la Delegación Local de Amigos de los Castillos de Portillo intensificando así los trabajos que se realizaban en la fortaleza.
Dentro de las mejoras que se realizaron figuran la limpieza de pasillo exterior, ahí te pudras, bajada a la poterna, bajada al portillo, patio de armas, salas adyacentes, prisión, pozo y silo así como, maleza de las murallas. De todas estas actuaciones caben destacar la del pozo por su importancia arquitectónica, única en castillos, con una profundidad de mas de 30 metros y una escalera de caracol por la que se accede a su interior para llegar hasta un gran manantial de agua con 123 peldaños y tres salas abovedadas en su recorrido. También se acondicionó la prisión y adaptación de la misma, siendo esta sala la única que se utiliza para exposiciones. Estas mejoras fueron posibles gracias a la colaboración de personal voluntario de la asociación y vecinos del pueblo.
En el año 1996, esta asociación, comenzó a recopilar fotos antiguas del municipio y a organizar exposiciones anuales en la prisión del castillo, habiendo realizado hasta la fecha XIV ediciones con el titulo “Fotos para el recuerdo”, contando con un archivo fotográfico de más de 1200 fotografías cedidas por vecinos de la localidad para su reproducción. Desde la asociación queremos agradecer a cuantas personas colaboran con esta actividad cultural.
Otras actividades que se realizan en el castillo con la colaboración de la Asociación Amigos de los Castillos son: la Feria de la Artesanía y el Ajo de Portillo a finales del mes de junio; los conciertos “Veladas de los Castillos” organizados por la Diputación de Valladolid; el concierto “Estival” organizado por la Universidad de Valladolid; la noche del terror organizado por el Ayuntamiento de Portillo, así como, otras actividades de carácter cultural
Durante los fines de semana y festivos de marzo a octubre se atienden las visitas al castillo en horario de mañana y tarde con personal voluntario, habiendo editado diversos folletos y colocado de paneles informativos para mejorar las visitas. Para días laborables y resto del año se han de concertar visitas previamente. En la oficina de esta asociación se facilita información de otros castillos.
En el año 2005 durante la celebración de la 6ª edición de la Feria de la Artesanía y el Ajo de Portillo se concedió a esta asociación el premio anual Feria de Portillo acudiendo a recogerlo nuestro vicepresidente nacional D. Amador Rubial acompañado del presidente provincial D. Javier Bernard Remond, reconocimiento este, a una labor que a lo largo de más de 25 años viene realizando en el castillo de Portillo en pro de la defensa, mantenimiento y difusión del mismo.
La asociación está abierta a todo tipo de iniciativas culturales, así como, a cuantas personas, de una forma u otra, quieran colaborar en este proyecto de mejora de nuestro patrimonio histórico en beneficio de todos. |